Innovar con lo que ya tienes: el enfoque de Jonatan Loidi para diseñar el futuro

En el marco de Retail del Futuro 2025, la conferencia “Innovación simple y diseño  de futuro: inspirada en NASA, Toyota y Disney” impartida por Jonatan Loidi,  speaker internacional que ha posicionarse como una de las voces más influyentes  en el campo de la estrategia y la innovación empresarial en América Latina, dejó  una reflexión profunda y transformadora sobre el verdadero significado de innovar.  Alejándose del enfoque tradicional que asocia la innovación únicamente con  avances tecnológicos disruptivos, Loidi propuso una mirada más accesible,  pragmática y, sobre todo, transversal. 

Dejar atrás el mito de la gran innovación 

Loidi inició su intervención desmontando uno de los mitos más frecuentes en el  ámbito empresarial: la creencia de que solo las grandes empresas, con grandes  presupuestos, pueden innovar. En cambio, expuso cómo tanto la NASA como  Toyota, organizaciones de escala global, han implementado con éxito principios de  innovación que nacen de la simplicidad, la mejora continua y la colaboración  interdisciplinaria

Este enfoque permite entender que la innovación no debe ser un área confinada al  departamento de I+D o reservada para momentos excepcionales. Por el contrario,  debe ser un ejercicio cultural constante, aplicado en lo cotidiano, en procesos  administrativos, logísticos, comerciales o humanos. 

La innovación como actitud organizacional 

Uno de los conceptos más poderosos abordados fue el de «innovación  transversal»: una práctica que no depende de herramientas sofisticadas, sino de  una actitud y una metodología accesible a todos los miembros de la organización.  Loidi hizo énfasis en que innovar puede consistir en pequeños cambios: mejorar  una experiencia de usuario, rediseñar un proceso interno o encontrar nuevas  formas de conectar con el cliente final en medio de detalles que pueden parecer  mínimos a simple vista, pero que pueden generar un impacto de peso en la  experiencia del cliente.  

Así, cada colaborador, sin importar su rol o nivel jerárquico, puede convertirse en  agente de cambio, si se le brinda el entorno adecuado: confianza, claridad en los  objetivos y espacio para proponer sin temor al error. 

Inspiraciones que funcionan: NASA y Toyota 

¿Por qué mirar a gigantes como la NASA y Toyota si hablamos de innovación  simple? Loidi hizo énfasis en que ambas organizaciones han cultivado modelos de 

mejora incremental, donde las ideas no se descartan por ser pequeñas, sino que  se acumulan, se testean y se aplican de forma sistemática. 

Toyota, por ejemplo, ha estructurado su cultura de innovación en torno al Kaizen,  una filosofía de mejora continua basada en la observación, la iteración y la  participación de todos los niveles del equipo. Por su parte, la NASA ha sido  pionera en promover espacios de pensamiento creativo incluso en contextos de  extrema regulación y riesgo. 

Estas referencias permiten entender que la clave no es el tamaño de la  organización, sino su capacidad de sostener un proceso abierto de aprendizaje  y rediseño constante

Innovar no cuesta tanto como se cree 

Finalmente, Loidi ofreció un llamado a la acción: dejar de esperar “el gran momento”  o “la gran inversión” para comenzar a innovar. La innovación simple, como él la  denomina, es de bajo costo, alto impacto y alta replicabilidad. Y, lo más  importante, es alcanzable para cualquier tipo de empresa, sin importar su tamaño o  sector. 

Esta mirada se vuelve particularmente relevante para el comercio colombiano y  latinoamericano, que enfrenta desafíos complejos, pero que también cuenta con un  talento humano resiliente, creativo y dispuesto a transformar sus realidades. 

Sin duda, la innovación simple se convierte en una oportunidad para que los Retail  logren avanzar en la construcción de un comercio más ágil, humano y conectado  con las verdaderas necesidades del mercado. 

¿Tu empresa ya está innovando desde lo simple? 

Únete a RDF al Día 

Si te interesa seguir explorando ideas como estas, casos de éxito y modelos  aplicables a la realidad del comercio latinoamericano, suscríbete a RDF al Día.  Cada semana compartimos contenidos exclusivos, noticias y análisis sobre las  tendencias que están transformando el retail, la innovación empresarial y la  experiencia del cliente.  

Conviértete en parte de la comunidad, porque el futuro del comercio se  construye hoy.

¿Te gustó este artículo? Compártelo

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Facebook

Registro Asistentes

Registro Patrocinadores

¿Estás listo para llevar tu negocio al siguiente nivel?

Selecciona la experiencia que más se ajuste a tus intereses y prepárate para dominar el juego del comercio divergente, exponencial e inteligente

Tarifa Estándar y Premium RDF 2025

Registro HUB Ecommerce Xtreme