Insights con calle: Cristina Quiñones y la reinvención del retail desde la cultura

En un entorno empresarial que cambia a ritmo acelerado, entender al consumidor  ya no es una ventaja competitiva, sino una necesidad urgente. Esa fue la premisa  central de la conferencia “Insights para reinventarse, y calle para moverse” de  Cristina Quiñones, psicóloga social, CEO y fundadora de Consumer Truth,  consultora pionera en Consumer Insights en Perú y Latinoamérica. 

Con un enfoque que entrelaza antropología, psicología y marketing, Quiñones  expuso cómo las marcas pueden reinventarse a partir de una comprensión más  profunda de la cultura, las emociones y las tensiones sociales que habitan en  el consumidor. Su invitación fue clara: dejar los escritorios y volver a mirar al  consumidor desde la calle, con ojos frescos y metodologías innovadoras, que  permitan entender a detalle sus necesidades. 

Pensar menos en Excel, y más en emociones 

Cristina Quiñones ha desarrollado su carrera en el cruce entre el pensamiento  estratégico y la investigación cualitativa. Ha ofrecido conferencias magistrales en  más de 13 países y es autora de dos best sellers sobre consumer insights y branding  cultural. Su propuesta parte de una crítica directa al marketing tradicional: la  excesiva dependencia en datos cuantitativos y el desapego de la realidad  vivida por las personas. 

Durante esta intervención en Retail del Futuro 2025, se dejó en claro que los  verdaderos insights no se encuentran únicamente en la data, sino en la  observación etnográfica, el contacto directo con el entorno del consumidor y  la escucha activa de sus historias reales

Los insights como motores de transformación 

Quiñones propuso entender los insights no como hallazgos estadísticos, sino  como verdades humanas que tienen el poder de desafiar suposiciones, replantear  estrategias y construir marcas emocionalmente relevantes. Para ello, introdujo una  serie de herramientas propias de su consultora, basadas en lo que llama “métodos  con calle”: técnicas cualitativas que recuperan la voz del consumidor desde lo  cultural, lo simbólico y lo emocional. 

Además, insistió en la importancia de los insights culturales, aquellos que  emergen de tensiones sociales, valores compartidos y contradicciones cotidianas.  Son estos los que permiten a las marcas conectarse verdaderamente con su  público, no solo para vender, sino para formar parte de sus vidas, sus luchas y  aspiraciones.

Cultura, identidad y conexión emocional 

Uno de los aportes más potentes de la conferencia fue la idea de que la cultura es  estrategia. En un momento donde el consumo es cada vez más reflexivo, identitario  y consciente, las marcas que logran posicionarse son aquellas que entienden las  narrativas colectivas y se alinean con causas significativas. Esto no se logra desde  el marketing funcional, sino desde una mirada cultural y socialmente empática

Cristina ejemplificó esta mirada con casos latinoamericanos donde marcas han  logrado reinventarse al conectar con el orgullo local, las luchas sociales o las nuevas  masculinidades, entre otros temas sensibles. Esta perspectiva no solo cambia el  cómo se comunican las marcas, sino también cómo diseñan productos,  experiencias y servicios

La calle como aula, el insight como brújula 

Este mensaje nos recuerda que, en un mundo saturado de datos, escuchar desde  la empatía y comprender desde la cultura es el verdadero diferencial  competitivo

En un retail cada vez más humano, cambiante y desafiante, el insight se vuelve  una brújula esencial para navegar con sentido y relevancia. Y para encontrarlo,  no basta con mirar hacia adentro: hay que salir, mirar al otro y dejarse transformar  por su realidad. 

¿Te apasiona entender al consumidor más allá de los números? Suscríbete a RDF al Día y accede cada semana a contenidos exclusivos, noticias,  casos de éxito y herramientas para conectar con las personas desde lo humano y  lo estratégico.  

Explora con nosotros cómo construir un comercio más empático, emocional  y culturalmente inteligente. 

RDF al Día: porque el futuro del comercio, se construye hoy.

¿Te gustó este artículo? Compártelo

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Facebook

Registro Asistentes

Registro Patrocinadores

¿Estás listo para llevar tu negocio al siguiente nivel?

Selecciona la experiencia que más se ajuste a tus intereses y prepárate para dominar el juego del comercio divergente, exponencial e inteligente

Tarifa Estándar y Premium RDF 2025

Registro HUB Ecommerce Xtreme