Por Rami Goldratt, CEO de Goldratt Consulting y miembro de la junta directiva de Onebeat
Tomar decisiones basadas únicamente en datos históricos es como manejar viendo por el retrovisor. En un entorno donde la demanda y las tendencias cambian constantemente, el retail necesita algo más que pronósticos: requiere agilidad y tecnología.
Los datos del pasado no reflejan la realidad y generan una falsa sensación de control y toma de decisiones que, lejos de mejorar el negocio, a menudo lo perjudican.
Entonces, ¿qué deben hacer los comercios para asegurar su crecimiento?
Existen tres grandes retos que hoy complican los pronósticos tradicionales en el retail:

- Consumidor más exigente. La demanda por productos alineados a gustos, valores y estilo de vida obliga a ampliar el surtido. Sin embargo, mientras más opciones se ofrecen, más complejo resulta anticipar qué productos se venderán.
- Preferencia por la inmediatez. Hoy, si un producto no está disponible o tarda en llegar, el cliente opta por la competencia. Esto ejerce presión sobre los retailers para tener disponibilidad inmediata, dificultando los pronósticos.
- Rotación acelerada de productos. Lo que es tendencia hoy, mañana deja de ser relevante. Productos como electrónicos, moda o cosméticos cambian de temporada en cuestión de meses, haciendo obsoletos los pronósticos largos.
Inteligencia artificial y Teoría de las Restricciones: la fórmula de Onebeat
Ante este panorama, Onebeat, fundada en 2018 y con más de 250 retailers como clientes, ofrece una solución basada en inteligencia artificial y la metodología de la Teoría de las Restricciones, desarrollada por Eliyahu M. Goldratt. De esta manera el retail puede:
- Incrementar las ventas hasta un 15 %.
- Reducir el inventario en aproximadamente 20 %, lo que puede duplicar márgenes netos.
- Disminuir el stock hasta en 30 %.
- Aumentar la rotación de productos cerca de 60 %.
Estas cifras cobran especial relevancia en sectores dinámicos como la moda, donde vender lo máximo antes de finalizar la temporada es clave para evitar sobreinventarios y descuentos agresivos.

El inventario dinámico: pieza clave para el retail moderno
Hoy, gestionar el inventario no es sólo una cuestión logística: impacta directamente la experiencia del cliente, la lealtad hacia la marca, el control de costos y la sustentabilidad.
El éxito en retail ya no está en planear mejor, sino en reaccionar con mayor rapidez e inteligencia que la competencia. Tener un inventario de alto desempeño es, más que una opción, una necesidad.
Cada vez más sectores como moda, belleza, salud, electrónica, automotriz, están adoptando algoritmos de decisión en tiempo real para ajustar inventario, precios y distribución de forma dinámica. Para el comercio, la clave está en combinar tecnología con un cambio cultural que permita procesos flexibles, decisiones ágiles y acción inmediata.